Consejos para producir expositores y displays PLV óptimos
En Multigraf somos conscientes de la importancia que tiene el diseño y la producción del PLV para promover una campaña, presentar un producto o aumentar las ventas en el punto de venta. Es una tarea compleja y que precisa tener en cuenta muchos detalles para conseguir el resultado esperado.
Por eso, aquí te dejamos algunos consejos que seguro te ayudarán a planificar tu producción de expositores y displays PLV para asegurar su efectividad y simplificar al máximo sus costes, producción, logística y posterior montaje.
1. Debes tener claro tu objetivo para diseñar un soporte que te permita alcanzarlo
¿Cuál es tu objetivo? ¿Presentar un producto? ¿Posicionarlo y diferenciarlo frente a la competencia? ¿Promover tu marca? ¿Hacer una promoción u oferta especial? ¿Fomentar la venta por impulso? ¿Que tus posibles clientes prueben tu producto?
No nos engañemos, el objetivo final de toda acción de publicidad en el punto de venta es aumentar las ventas. Pero aunque todos los caminos nos lleven al mismo lugar, debemos tener claro por cuál queremos llegar y cómo trabajarlo para alcanzar nuestro objetivo.
Aunque existen muchos tipos de expositores y displays PLV, para presentar un producto, te aconsejamos utilizar un expositor, glorificador o un floortand con toda la gama para exponerlo en un lugar destacado dentro del punto de venta. Otra opción es crear un display con un folleto informativo de todas sus ventajas competitivas, lo cual también puede ayudar a posicionarte y diferenciarte frente a tu competencia.
En cambio, si quieres crear una promoción, los escaparates, displays y tótems te ayudarán a llegar a tus posibles clientes. O puedes utilizar expositores de sobremesa en mostradores o box pallets para potenciar la venta por impulso. O incluso crear un expositor con muestras de tu producto para que tus clientes potenciales puedan probarlo antes de comprarlo, un recurso muy habitual en los sectores de cosmética y perfumería.
2. Habla directamente a tu público potencial y en su lenguaje
Sí, sí, está clarísimo que tu público potencial o tus clientes te escucharán y te entenderán a la perfección si tienen claro que te diriges a ellos y les hablas a su manera. Obvio, ¿verdad? Pues por lo visto, no tanto.
¿Cuántas campañas has visto de cremas anti-edad con jovencitas de 20 y 30 años? Pues nosotros un montón, lo que demuestra que este punto no está tan claro.
Es imprescindible definir y dar forma al perfil de tu cliente potencial para el éxito de una buena campaña. Sexo, edad, aficiones y gustos, frecuencia de compra y cómo realiza la compra, si prefiere informarse, si compra por impulso… Todos estos detalles te ayudarán a saber a quién te diriges y por tanto sabrás cómo hacerlo para captar su atención y llevarlos a la acción final: la venta.
Y el lenguaje es otro factor clave para el éxito de cualquier campaña publicitaria y para crear un PLV óptimo. Puede ser formal o informal, persuasivo, descriptivo, comparativo, emotivo, informativo…
En el ejemplo anterior, deberíamos mostrar a una mujer madura, con una piel tersa y perfecta evidentemente, que mujeres entre 40 y 60 años se puedan sentir identificadas. Es verdad que la publicidad recurre a los tópicos y a mostrar entornos perfectos e idílicos, pero cada vez más somos conscientes de nuestras diferencias y buscamos que nos hablen de tú a tú, no que nos muestren familias impecables en casas de ensueño con niños perfectos… Estamos ya un poco hartos de esa publicidad tan masiva y bucólica. Ya no se la cree nadie.
3. Transmite un único mensaje claro y persuasivo
Otro factor clave que parece obvio pero que no lo es tanto. Pues ya que el expositor es grande y tenemos espacio, podríamos aprovechar para explicar cómo funciona el producto, productos afines para que también los vean, presentar nuestra gama… Vamos, que al final queremos decir tantas cosas que no decimos nada.
En publicidad es vital tener claro el mensaje a transmitir y ser directos y concisos.
4. Utiliza colores corporativos y fáciles de identificar con tu marca y producto
A nivel corporativo, para reforzar nuestra imagen y ayudar a recordarla, es necesario utilizar siempre nuestros colores y tipografías corporativas. Esto facilitará que nuestros posibles clientes nos reconozcan e identifiquen de inmediato.
Claro que podemos utilizar elementos gráficos que nos ayuden a contextualizar y dar forma al mensaje, como fotografías, pastillas, gráficos, tipografías extras… pero debemos ser fieles a nuestra imagen de marca. Debemos crear y mantener un estilo corporativo que pueda perdurar en el tiempo y que se pueda reproducir también en otros canales, como en la web, anuncios en prensa, folletos… Para mantener una imagen única y unificada en toda la campaña.
5. Adapta el diseño para aprovechar al máximo la carga de producto o generar una presentación insuperable
Si lo que pretendemos es facilitar las ventas por impulso o forzar una ubicación privilegiada en el punto de venta con un floorstand, display, box pallet o expositor con producto para que el cliente pueda adquirirlo por él mismo, será clave optimizar la capacidad de carga del PLV para evitar la reposición continua en el punto de venta. Deberemos tener claros los productos a ubicar, su formato y forma de presentación y con esos parámetros estudiar un soporte que permita mostrarlos adecuadamente y que contenga espacio también para nuestro mensaje clave o campaña.
Si en cambio, queremos presentar nuestro producto, toda una gama o productos complementarios para potenciar la venta cruzada, lo primero que deberemos hacer es tener claras las piezas a mostrar y cómo distribuirlas para mejorar su presencia. Quizás necesitemos un glorificador, un expositor de sobremesa, un floorstand o un packaging o estuche específico para la venta conjunta de varios productos.
Y no olvidemos que la imagen es un factor clave para exponer y diferenciar un producto en el punto de venta. No sólo el diseño del PLV marcará la diferencia, también los materiales con los que esté fabricado. Recuerda que si quieres exponer tu producto durante un largo período de tiempo, te recomendamos recurrir al PLV Permanente, con la posibilidad de adaptarlo a cada campaña o temporada.
6. Piensa el tamaño apropiado en función de la ubicación en el punto de venta
Es imprescindible tener claro de antemano, antes de iniciar el diseño y la producción de cualquier soporte PLV, donde se va a ubicar. Quizás hayamos pensado en colocarlo en mostradores, en un escaparate, en el acceso a la tienda, en el lineal de un retail o gran superficie comercial, en una farmacia, perfumería, ferretería… Desde luego, nuestro objetivo comercial, el tipo de producto y el target al que nos vayamos a dirigir marcará el tipo de establecimiento y la ubicación donde mostrar nuestro expositor o display, para conseguir un PLV óptimo.
Si pensamos por ejemplo en PLV para farmacias y lo que queremos es potenciar la venta por impulso, lo más lógico será ubicar un pequeño expositor con muestras o productos en el mostrador. Como somos conscientes de que las farmacias ya disponen de muchos expositores de este tipo, deberemos utilizar el ingenio para crear un soporte de pequeño formato, gran capacidad y con un fuerte impacto gráfico para atraer a nuestros posibles consumidores. Parece fácil, ¿verdad? Pero no lo es tanto, por eso te recomendamos recurrir a un profesional del PLV que te pueda aconsejar y ayudar a plantear el formato más apropiado para tu expositor o display PLV óptimo.
7. Planifica todos los detalles, piensa también en el transporte, almacenaje y posterior montaje
Optimizar la producción, transporte, almacenaje y posterior montaje de tu PLV en el punto de venta también será clave para reducir al máximo los posibles costes y mejorar todos los procesos.
Evitar posibles mermas en la producción, servir los soportes en plano para que puedan almacenarse y utilizarse posteriormente en nuevas campañas y reducir así también el espacio en el transporte, o idear piezas o estructuras modulares sencillas y fáciles de montar, o servirlos ya semi-montados para facilitar el trabajo en el punto de venta… Todos estos detalles no sólo te ayudarán a conseguir un ahorro económico y menor impacto ecológico en PLV, también favorecerán su uso en comercios, su facilidad de montaje, la capacidad de almacenaje o que se pueda mantener en perfectas condiciones durante más tiempo.
De nuevo, te recomendamos recurrir a un profesional experto en PLV para planificar adecuadamente todos estos detalles y optimizar al máximo tu inversión en expositores y displays, para obtener el PLV óptimo.
8. Utiliza materiales sostenibles para generar el menor impacto medioambiental posible
Existen infinidad de materiales para la producción de PLV, pero si quieres aportar un factor diferencial a tus soportes o intentar ser lo más respetuoso posible con el medioambiente, te recomendamos utilizar materiales sostenibles que generen el menor impacto ecológico en la naturaleza.
Apuesta por el PLV Sostenible utilizando no sólo materiales reciclables y de procedencia natural, emplea también acabados y plastificados biodregradables y tintas ecológicas con componentes y resinas de origen vegetal.
En Mutligraf garantizamos que nuestro PLV es sostenible y respetuoso con el medioambiente, ya que trabajamos con papel y cartón certificados en PEFC® y FSC®, cuyo cumplimiento garantiza que provienen de empresas que se ocupan de evitar la deforestación y preservar los bosques para futuras generaciones.
Multigraf, tu aliado para crear expositores y displays PLV óptimos
En Multigraf somos expertos en el diseño y la producción de expositores y displays PLV fabricados con materiales sostenibles e ideados para generar el menor impacto ecológico en la naturaleza.
Nuestros más de 25 años de experiencia en el sector y más de 30.000 proyectos PLV para cosmética, farmacia, ferretería, alimentación y moda entre otros, garantizan que podremos ayudarte para planificar y optimizar al máximo su diseño y producción para cumplir tus objetivos.
Para más información o para solicitar una entrevista comercial, contacta con nosotros. Estaremos encantados de poder ayudarte a crear tu proyecto y a encontrar la solución que mejor se adapte a tus necesidades y presupuesto.