PLV resistentes, duraderos y con gran presencia
El plástico es uno de los materiales más empleados para la realización de expositores y displays PLV Permanente, ya que es fácil de fabricar, económico, ligero, moldeable y admite una gran variedad de pigmentos de colores. Además, se trata de un material flexible, resistente, poco pesado y aislante de la electricidad y del calor.
Este material se obtiene artificialmente mediante la transformación química de sustancias sintéticas, comúnmente a partir de derivados del petróleo, el carbón o el gas natural. Pero también existe un pequeño número de plásticos naturales provenientes de fuentes renovables como la celulosa, el caucho, el almidón de maíz o aquellos producidos por bacterias.
Pero todos ellos tienen en común la plasticidad, es decir, la capacidad de ser moldeados en objetos sólidos de diversas formas. Esta propiedad confiere a los plásticos una gran variedad de aplicaciones en el mundo del packaging y del PLV.
¿Pero conoces los diferentes tipos de plástico y sus principales características? En este artículo te los presentaremos para que puedas elegir cuál es el más apropiado para crear tu expositor o display PLV.
El plástico y el medio ambiente
Conscientes del impacto medio ambiental de nuestra actividad, en Multigraf trabajamos con materiales plásticos reciclados y reciclables, que permitan su reutilización directa posteriormente para la fabricación de nuevos productos o su conversión como combustible.
Además, en nuestro catálogo de materiales plásticos, incorporamos también materiales de origen natural o 100% reciclados y reciclables, como el Green Cast.
Diferentes tipos de plástico para PLV
En la industria del PLV se utilizan una gran variedad de materiales para la realización de expositores y displays PLV. Pero el plástico, gracias a su versatilidad, resistencia, durabilidad y gran presencia, es uno de los materiales más empleados.
Normalmente se trabaja con termoplásticos, es decir, aquellos plásticos que se funden a altas temperaturas para poder ser moldeados y conservar su forma una vez enfriados. Además, pueden moldearse y fundirse más de una vez, por lo que son reciclables una gran cantidad de veces, hasta el punto en que sus propiedades físicas cambian y disminuyen entonces sus posibilidades de reutilización.
Los principales materiales plásticos utilizados en PLV son:
Metacrilato
El nombre técnico del metacrilato es polimetilmetacrilato, aunque también se le conoce por las siglas PMMA.
Se trata de un material con extraordinarias propiedades:
- Alta transmisión lumínica, transmite un 92% de todas las luces visibles, incluso mejor que el cristal.
- Es ligero, fácil de transportar y de instalar.
- Es estable a lo largo del tiempo. Posee una alta resistencia a la erosión climática, al agrietamiento y al ataque de agentes químicos.
- Resistente al impacto, rotura y rigidez.
- Ofrece múltiples posibilidades de transformación, es fácil de manipular, ya que es termo-conformable con utillaje de bajo coste, economizando el proceso de producción.
- Resiste a la intemperie.
- Es reciclable 100%, a excepción de las placas con color o con efectos estéticos.
- Disponible en diferentes grosores y en una amplia variedad de colores sólidos y translúcidos.
- Con acabado brillante o mate y con varios efectos y texturas. Incluso disponible en efecto espejo.
Por su alta transparencia es confundido con el cristal, pero resulta mucho más resistente, flexible y ligero, por lo que se ha convertido en el material más común para la creación de pantallas de protección Covid.
El metacrilato es especialmente utilizado para la construcción de pequeñas y grandes estructuras, estands, mobiliario, vitrinas, rotulación, señalética y PLV.
Además, en Multigraf ofrecemos la posibilidad de trabajar con Greencast, el primer metacrilato que puede ser 100% reciclable y 100% proveniente de acrílico reciclado. Tiene propiedades similares al metacrilato y permite los mismos acabados.
Policarbonato
El policarbonato es una resina plástica de gran resistencia y dureza mecánica que se emplea principalmente en construcción, aunque también tiene muchas utilidades en publicidad y comunicación visual.
- Destaca por su alta transparencia y suavidad.
- Y también por su alta resistencia al impacto o rotura, ya que es prácticamente irrompible.
- Ligero y fácil de instalar, sin grandes estructuras de apoyo.
- Recubierto con protección a rayos ultravioleta UV, perfecta para aplicaciones de larga duración y resistentes a la intemperie.
- Máxima seguridad y auto-extinguible, no propaga las llamas.
- Fácil de manipular, es un material fácilmente termo-conformable y mecanizable, por lo que su proceso productivo resulta económico.
- Disponible en diferentes grosores y en una amplia variedad de colores, efectos y texturas.
Cabe destacar que existen dos tipos de policarbonato: el policarbonato celular, compuesto por múltiples paredes muy finas y unidas entre sí por nervios internos, lo que le confiere ligereza y una alta capacidad de carga; y el policarbonato corrugado, placas de sección en forma de onda, con excelente versatilidad y resistencia al impacto.
Es uno de los materiales más utilizados para rotulación y señalética por su alta resistencia y facilidad de manipulación, pero también para aplicaciones de publicidad y PLV.
PET
El Polyethylene Terephthalate, ampliamente conocido como PET, es un polímero plástico que se fabrica en diferentes formatos y puede transformarse mediante distintos procesos de extrusión, inyección e incluso por termoformado.
- Compatible para el contacto con alimentos.
- Especialmente ligero.
- Con una alta resistencia a la rotura.
- Material ignífugo, rechaza la combustión y se protege frente al fuego.
- Excelentes propiedades de termo-moldeo, incluso en frío, lo que lo hacen el material perfecto para la fabricación de piezas que precisen de una gran profundidad.
- Disponible en diferentes espesores y en diferentes colores, incoloro o transparente.
El PET se utiliza principalmente para packaging y estuchería, pero también para expositores, displays y elementos de publicidad que precisen gran detalle de diseño.
Poliestireno
El Poliestireno es un material plástico rígido que se caracteriza por su bajo coste y versatilidad.
- Es un material ligero.
- De fácil manipulación y termo-formado.
- Con alta resistencia al impacto y al calor.
- Apto para el contacto con alimentos.
- Disponible en acabado estándar, cristal, espejo, grabado y anti-reflex.
- Acabado en blanco o negro de alto impacto y en colores especiales bajo pedido.
Esta resina sintética se emplea principalmente en construcción como aislante térmico y eléctrico. Aunque por su bajo coste y versatilidad, también es muy empleado en aplicaciones publicitarias, rotulación, escaparatismo y PLV.
PVC
El PVC espumado, o también conocido como tablero de espuma o foam, es una placa rígida con un acabado liso.
- Destaca por su gran ligereza y rigidez.
- Y por su gran capacidad de transformación, por lo que es uno de los materiales más utilizados en publicidad.
- Se puede imprimir, pintar, encolar, serigrafiar, taladrar y clavar sin perforar previamente.
- Es resistente al impacto y a los agentes químicos.
- Baja absorción de agua.
- Es combustible pero no inflamable.
- Disponible en acabado superficial liso y blanco brillante, con posibilidad de protección a doble cara, incoloro o en una gran variedad de colores y también en colores especiales bajo pedido. Además de efecto madera.
- En diferentes formatos y espesores de hasta 30 mm.
Por su facilidad y altas posibilidades de manipulación, el PVC es el material perfecto para rotulación, señalética, letras corpóreas, comunicación visual, retail y PLV.
Polipropileno
El polipropileno (PP) es un polímero termoplástico y parcialmente cristalino. Debido a su extraordinaria durabilidad y resistencia, este material se utiliza en muchos sectores e industrias.
- Posee gran resistencia mecánica, tanto al impacto como a la fatiga.
- Elevado punto de fusión (a alrededor de 160ºC), por lo que es adecuado para trabajar a altas temperaturas.
- Baja absorción de la humedad, no se daña con el agua.
- Resistencia química, tanto a sustancias ácidas como alcalinas.
- Gran versatilidad, por lo que es compatible con la mayoría de las técnicas de procesamiento.
- Ligereza, ya que es uno de los plásticos con menor densidad.
- Buena relación coste/beneficio.
- Disponible en diferentes formatos y espesores.
También podemos encontrar placas de polipropileno espumado blanco, totalmente opacas y perfectas para impresión digital y serigrafía.
Por su alta resistencia, el polipropileno se utiliza especialmente en envases y packaging de productos alimentarios, farmacéuticos y cosmética. Y también en rotulación, señalética, impresión digital y soportes promocionales para el punto de venta.
Comparativa de las propiedades de los distintos plásticos para PLV
METACRILATO | POLICARBONATO | PET | POLIESTIRENO | |
Densidad (kg/m2) | 1,20 | 1,20 | 1,36 | 1,06 |
Transmisión lumínica (%) | >92 | 87 | 86 | 89 |
Elasticidad (MPa) | 3.030 | 2.350 | 2.500 | 3.250 |
Temperatura | 75ºC | -100à120ºC | -20à60ºC | 80ºC |
Clasificación al fuego | B2 | B-s1-d0 | B-s1-d0 | B2/M4 |
Resistencia a impactos | ✔ | ✔✔✔✔ | ✔✔ | ✔✔✔ |
Resistencia química | ✔ | ❌ | ✔✔✔ | ✔✔ |
Resistencia UV | ✔✔✔✔ | ✔✔✔ | ✔✔✔ | ✔✔✔ |
Termoformabilidad | ✔✔✔ | ✔✔✔ | ✔✔ | ✔✔✔ |
Manipulación | ✔✔ | ✔✔✔ | ✔✔✔ | ✔✔✔ |
Corte por láser | ✔✔✔✔ | ✔ | ✔✔ | ✔✔✔ |
Contacto con alimentos | ✔✔✔ | ✔✔ | ✔✔✔✔ | ✔✔✔✔ |
Multigraf, producción de elementos y soportes de PLV en plástico
En Multigraf somos expertos en el diseño y fabricación de todo tipo de soportes PLV, tanto de plástico como de cualquier otro material, según las necesidades específicas de cada proyecto.
Con más de 25 años de experiencia y más de 30.000 proyectos, somos el partner perfecto para la creación de todo tipo de expositores y displays para impactar en tus posibles clientes e incentivar tus ventas.